• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

precioluz.info

  • Precio de la luz hoy
    • Andalucía
      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Precio de la luz hoy en Madrid
    • Precio de la luz hoy en Barcelona
    • Precio de la luz hoy en Valencia
    • Precio de la luz hoy en Córdoba
    • Precio de la luz hoy en Las Palmas
    • Precio de la luz hoy en Pontevedra
    • Precio de la luz hoy en Lleida
    • Precio de la luz hoy en Toledo
    • Precio de la luz hoy en Tarragona
    • Precio de la luz hoy en Alicante
  • Electricistas
    • Electricistas de A Coruña
    • Electricistas de Álava
    • Electricistas de Albacete
    • Electricistas de Alicante
    • Electricistas de Almería
    • Electricistas de Asturias
    • Electricistas de Ávila
    • Electricistas de Badajoz
    • Electricistas de Barcelona
    • Electricistas de Burgos
    • Electricistas de Cáceres
    • Electricistas de Cádiz
    • Electricistas de Cantabria
    • Electricistas de Castellón
    • Electricistas de Ceuta
    • Electricistas de Ciudad Real
    • Electricistas de Córdoba
    • Electricistas de Cuenca
    • Electricistas de Girona
    • Electricistas de Granada
    • Electricistas de Guadalajara
    • Electricistas de Guipúzcoa
    • Electricistas de Huelva
    • Electricistas de Huesca
    • Electricistas de Islas Baleares
    • Electricistas de Jaén
    • Electricistas de La Rioja
    • Electricistas de Las Palmas
    • Electricistas de León
    • Electricistas de Lleida
    • Electricistas de Lugo
    • Electricistas de Madrid
    • Electricistas de Málaga
    • Electricistas de Melilla
    • Electricistas de Murcia
    • Electricistas de Navarra
    • Electricistas de Ourense
    • Electricistas de Palencia
    • Electricistas de Pontevedra
    • Electricistas de Salamanca
    • Electricistas de Santa Cruz de Tenerife
    • Electricistas de Segovia
    • Electricistas de Sevilla
    • Electricistas de Soria
    • Electricistas de Tarragona
    • Electricistas de Teruel
    • Electricistas de Toledo
    • Electricistas de Valencia
    • Electricistas de Valladolid
    • Electricistas de Vizcaya
    • Electricistas de Zamora
    • Electricistas de Zaragoza
  • Blog

Precio Luz » Uncategorized

Uncategorized

¿Qué es el consumo vampiro? Cómo ahorrar luz aprendiendo a gestionarlo en 5 sencillos pasos

Cuando hablamos de la economía doméstica, no hay duda de que el precio de la luz hoy ocupa un lugar prioritario en nuestras preocupaciones. Dentro de este contexto, el concepto de consumo vampiro se ha convertido en una temática crucial para aquellos que buscan ahorrar luz. Pero, ¿qué es exactamente y cómo podemos combatirlo?

Profundizando en el Consumo Vampiro

Nuestros hogares a menudo son testigos de un suceso que se conoce con el nombre de consumo de vampiros, aunque su nombre puede provocar escalofríos. Se refiere a la energía que consumen los dispositivos electrónicos, incluso cuando están esperando nuestras órdenes o en estado inactivo. Tomemos, por ejemplo, mantener el cargador del teléfono celular conectado sin cargarlo o poner el microondas en modo de espera. Estos dispositivos siguen consumiendo energía. En el transcurso de un año, este consumo puede representar una parte significativa del uso eléctrico total de un hogar, con un costo entre el 5% y el 20%. La pregunta sigue siendo: ¿cuánto estamos pagando al final? Numerosos factores lo afectarán.

El Impacto del Consumo Vampiro

Para comprender el verdadero impacto del consumo vampiro en la economía doméstica, es vital entender cómo se suma. Si tomamos en cuenta que un solo dispositivo en modo de espera podría estar consumiendo una pequeña cantidad de energía las 24 horas del día, 7 días a la semana, y multiplicamos esto por todos los dispositivos y electrodomésticos de nuestra casa, pronto veremos cómo se acumula.

Estudios sugieren que este tipo de consumo puede representar entre el 5% y el 10% de la factura eléctrica de un hogar promedio. Para un hogar que gasta, por ejemplo, 100 euros al mes en electricidad, eso podría traducirse en 5 a 10 euros mensuales, lo que suma 60 a 120 euros al año. Es decir, a final de año podríamos estar pagando una factura adicional sin haber obtenido ningún beneficio real.

Beneficios Medioambientales

Existe una causa ecológica para combatir el consumo de vampiros, además de razones económicas internas. El aumento de la demanda de producción de energía sigue al uso innecesario de electricidad, y esto plantea un problema importante para el medio ambiente, dependiendo de cómo se produzca esa energía. Las fuentes de energía no renovables, como el gas natural o el carbón que se utilizan para generar electricidad, provocan la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, cuyo consumo innecesario agrava el problema.

Pasos para gestionar y reducir el consumo vampiro

  1. Identificación de dispositivos: Haz un recorrido por tu hogar y detecta aquellos dispositivos que se mantienen enchufados innecesariamente. Puede sorprenderte la cantidad de aparatos que contribuyen al consumo vampiro.
  2. Desconexión: Si no estás usando un dispositivo, desconéctalo. Aunque parece obvio, muchas veces olvidamos hacerlo.
  3. Regletas con interruptor: Son una herramienta excelente. Al conectar varios dispositivos a una regleta, puedes cortar la energía de todos ellos con un solo clic.
  4. Uso de temporizadores: Estos dispositivos cortan la electricidad después de un tiempo predeterminado, ideal para aquellos que olvidan desconectar sus aparatos.
  5. Adquiere dispositivos eficientes: Al comprar nuevos dispositivos, busca aquellos con certificaciones de bajo consumo. A largo plazo, la inversión vale la pena.

¿Vale la pena el esfuerzo de evitar el consumo vampiro a la hora de ahorrar luz?

Entonces, ¿vale la pena el esfuerzo de combatir el consumo vampiro? Absolutamente. No solo desde una perspectiva económica, donde cada euro cuenta, sino también desde una perspectiva medioambiental y de responsabilidad global. Evitar el consumo vampiro es un pequeño paso hacia un futuro más sostenible y, a la vez, una manera efectiva de ahorrar luz y reducir nuestras facturas.

Conclusión

El consumo vampiro puede parecer inofensivo, pero en realidad es un ladrón silencioso que se esconde en nuestras casas, elevando la factura y afectando al medio ambiente. Aprender a gestionarlo es una de las claves para ahorrar luz y, considerando el precio de la luz hoy, es una habilidad esencial.

Al tomar medidas simples, no solo disminuirás tu consumo eléctrico, sino que también contribuirás a la creación de un mundo más sostenible. Ahorrar luz no es solo una cuestión de dinero, sino también de responsabilidad con nuestro planeta.

Así que, la próxima vez que veas un cargador enchufado sin estar en uso o un televisor en «stand-by», piensa en el consumo vampiro y toma acción. Tu bolsillo y el medio ambiente te lo agradecerán.

Como calcular el precio de la luz

Como calcular el precio de la luz

La aceptación de la subida del precio de la luz no solo pasa por darnos cuenta de sus oscilaciones constantes: asumir la tendencia de elavción de los precios, a consecuencia de la crisis económica general, es el primer paso, pero debemos ser conscientes de que en nuestra propia mano como consumidores y usuarios responsables tenemos la oportunidad de replantearnos la forma en la que estamos gastando e iniciar nuestro propio plan de actuación de ahorro.

Y es que el momento de recibir la factura de la luz se ha convertido en un momento angustioso; para muchas familias, es un verdadero trance que tambalea la economía financiera doméstica de unos presupuestos ajustados al milímetro. Para evitar estas desagradables sorpresas, hablamos en esta ocasión de cómo calcular el precio de la luz: un proceso que puedes realizar tú mismo o consultar el que otros hacen por ti y ponen a tu alcance, de manera pública y a diario mediante websites o apps como Precio Luz. Así podrás anticiparte y ganar en tranquilidad, tanto psicológica como material.

Cómo calcular el precio de la luz

Para calcular tú mismo el precio de la luz no necesitas un máster en física o ser ingeniero eléctrico, usando aplicaciones y herramientas web muy sencillas y eficaces. Merece la pena: la satisfacción de comprender y saber qué pagas y por qué es realmente beneficiosa y tranquilizadora.

¿Qué determina la cuantía de mi factura de la luz?

Y es que la cuantía que pagamos cada mes (bi o trimestalmente, según tu sistema), no es fruto de la magia. Viene de hacer cálculos aritméticos que tienen en cuenta una serie de factores y que, si miras la factura, puedes ver. La clave está en conocerlos un poco.

Atualmente conviven en el mercado eléctrico dos tipos de tarifas aplicables, hablaremos de la tarifa regulada (la PVPC) en contraposición a la libre (mediante la que se paga siempre un precio fijo o estable). La PVPC es la que ofrece el Gobierno al consumidor medio y, pese al repunte de los precios públicos, sigue siendo la más competitiva del mercado.

En la PVPC, el precio se establece según los datos de potencia que tengas contratada y la energía que efectivamente consumas: el primer factor es fijo y el segundo, variable. Su funcionamiento no es complejo:

  • Si usas la misma energía que la potencia que tienes contratada → pagarás una cuantía relativamente equilibrada.
  • Si usas más energía de la que tienes contratada (más del 110%) → saltará el diferencial (“saltan los plomos”) y el precio aumenta como “penalización”.
  • Si usas menos energía de la que tienes contratada (a partir de un 85 % menos) → se te reduce la factura como “compensación”.

La energía la consumen directamente los equipos que usamos, la luz que tenemos o las bombillas de nuestra casa. Es aquí y en los kilowatios/hora que gastan (kWh) donde debemos ahorrar: al ser variable y, si conseguimos que sea más bajo, el precio final de la factura, en consecuencia, descenderá.

¿Sabías que…?

El precio de la luz va cambiando porque la energía se obtiene de materias primas diferentes que tienen, a su vez precios distintos, en función de su mayor o menor dificultad para obtenerse, su producción o su capacidad de disposición. Salen a subasta cada día, con un precio distinto según la didisponibilidad y la oferta y la demanda del consumidor: a mayor energía disponible, menor precio; a mayor demanda, mayor precio.

Las horas punta y valle: la clave del ahorro

La hora punta es la hora en la que hay más usuarios que hacen uso de la red eléctrica. Eso implica que el kWh se encarezca si usamos nuestros electrodomésticos o la luz en ese intervalo temporal, pues implica que «a luz sube» De modo contrario, la hora valle supone un tiempo de menos consumo eléctrico y que se traduce en un descenso de las cifras del precio del kWh.

Ambos conceptos, si bien suelen moverse normalmente por un rango de horas similares, son cambiantes según los días, temporadas del año y períodos vacacionales. Eso sí: lo que es estable es la idea de que, al conocerlos, podremos saber el precio de la luz de hoy, anticiparnos a las horas en las que la luz va a ser más barata y ahorrar usando los electrodomésticos que más consumen en las horas que menos facturan. Eficacia y sencillez garantizadas desde nuestro propio comportamiento.

De la teoría a la práctica. ¡Atrévete!

Con lo que sabemos hasta aquí, tenemos los 2 pasos básicos para hacer un cálculo del precio de la luz que reflejará nuestra factura:

  • Sumamos la Potencia facturada (fijos) + Energía consumida (variables)
  • Le añadimos al resultado los impuestos y costes:
    • Impuesto de electricidad (un 5.113%)
    • Alquiler del contador de luz, expresado en euros/día.
    • IVA (sobrerreducido al 5 % hasta diciembre de 2023).

Imagina que tienes una potencia contratada de 4.6 kW en punta y valle, que es la media en un hogar medio español, adecuada para residencias de unos 90-110 m2 con unos electrodomésticos básicos que usen unos 3 o 4 residentes. Apliquemos los pasos para calcular el precio de una factura de un mes con estos datos de ejemplo:

Los Trestévere son una familia de clase media, con dicha potencia contratada de 4.6 kW en punta y valle, tienen:

  • Los siguientes términos de potencia (lo establece la compañía, son dos y vienen en la factura):
    • 0.0938 euros/kW día en punta.
    • 0.0126 euros/kW día para valle.
  • Los siguientes términos de consumo o «peaje de acceso» (lo que pagan por tener energía disponible):
    • 0.2404 euros/kWh de acceso a la punta.
    • 0.1419 €/kWh de acceso en llano.
    • 0.0917 euros/kWh de acceso en valle.
  • Un consumo este mes de 220 kWh (60 kWh en punta, 120 kWh en llano y 40 kWh en valle).

¿Cuánto pagarían de luz por el mes?

  • Calculamos la potencia facturada: kW contratados * término de potencia * días facturados
    • Punta 4.6 kW * 0.0938 euros/kW * 30 = 12.95 euros
    • Valle 4.6 kW * 0,0126 euros/kW * 30 = 1.74 euros
    • Total potencia facturada: 14.69 euros
  • Calculamos la energía facturada: kWh consumidos * término de energía
    • Punta: 60 kWh * 0.2404 €/kWh = 14.42 euros
    • Llano: 120 kWh * 0.1419 €/kWh = 17.28 euros
    • Valle: 40 kWh * 0.0917 €/kWh = 3.67 euros
    • Total energía facturada: 35.37 euros
  • Aplicamos el impuesto de electricidad: 5.113 % * (energía facturada + potencia facturada)
    • 0.05113 * (35.37 + 14.69) = 2.56 euros
  • Sumamos el coste del alquiler del contador de luz:
    • 0.027 euros/día * 30 días = 0.81 euros
  • Calculamos el IVA al 5 % (tarifa superreducida):
    • 0.05 * (14.69 + 35.37 + 2.56 + 0.81 €) = 2.67 euros
  • Sumamos todos los conceptos:
    • 14,69 + 35,37 € + 2,56+ 0,81 + 2.67 = 58.18 euros

¿Hay herramientas que puedan ayudarme?

Claro que sí: actualmente disponemos tanto de webs como de apps para ello. Incluso no tienes porqué realizar el cálculo exacto del precio si no tienes tiempo, ya que con estas ventajas puedes consultar el precio diario de la luz y así ir adaptándote, sabiendo de una manera estimada tu consumo y evitando que sea excesivamente alta, aunque no hayas calculado la cifra concreta.  

Las páginas y aplicaciones te servirán de muchísima ayuda: no solo podrás consultar la luz en España, sino que también resultará de gran valor informativo y comparativo en relación con el precio de la luz en Europa. De una manera fiable y, sobre todo, rápida, ágil e intuitiva, solo tienes que acceder a las páginas web o descargar la aplicación que elijas y obtendrás valiosos datos que contribuirán a tu planificación:

  • El precio de la hora actual en la que te conectes.
  • Cuándo será el precio de la luz de hoy más barato y más caro.
  • Listados de precios del Kw/h de luz por horas marcados con líneas de colores, normalmente en verde, amarillo y rojo, siguiendo las claves de alarma de un semáforo.
  • Gráficas con evoluciones.
  • Comparativas con fechas anteriores.

Recuerda que el mercado es variable de un día a otro, por lo que el precio de la luz de hoy no es el mismo que el precio de la luz mañana, pero los precios se publican desde las ocho y media de la tarde, así que puedes consultarlos a partir de esa franja y prever tu día toda la antelación que te permita.

Si eres usuario habitual de dispositivos móviles, te recomendamos que uses aplicaciones, pues, aunque las páginas web se visualizan bien en los navegadores de los smartphones, puede que algunas de sus funciones solo sean visibles o estén optimizadas para el escritorio de un ordenador. La aplicación Precio Luz es una de las mejores aplicaciones actuales del mercado en cuanto a datos de consumo de electricidad: con ella, la factura de la luz no supondrá ningún problema para ti ni pondrá en peligro ni un segundo de tu tiempo.

Seguro que esta información te sirve para darte cuenta de que eres mucho más que el objeto receptor y conformista de una factura; entendiendo cómo calcular el precio de la luz y sabiendo que cuentas con herramientas muy útiles y sencillas para hacerlo, tomarás medidas que influirán directamente en la eficiencia de tu energía contratada y que se reflejará en tu factura. ¡Verás como, a partir de ahora, las sorpresas serán agradables!

 

8 trucos para ahorrar luz

Trucos para ahorrar luz

Hemos interiorizado el ahorro como parte de nuestra vida, pero a veces no somos realmente conscientes del alcance que debe tener o cuáles son exactamente las conductas que deberíamos realizar para poder materializarlo de una manera latente. Este fenómeno se conoce como una normalización conceptual, es decir, solo sabemos que hay que ahorrar, pero no lo ponemos en práctica, sea por falta de conocimientos o de tiempo, sea por falta de medios.

Si hacemos un consumo responsable y optimizamos el uso de nuestros electrodomésticos, nuestra factura de la luz será más baja, pero ¿sabemos hacerlo? ¿Está realmente a nuestro alcance hacerlo? Para resolver estas dudas, desde nuestro portal Precio Luz hemos recopilado en este artículo los mejores trucos para ahorrar luz y que te servirán como ayuda definitiva para saber que sí se puede.

Consideraciones previas: el ahorro preventivo

Un error muy común es el de pensar que el ahorro de luz comienza cuando ponemos en uso los electrodomésticos en casa. En realidad, empieza en el momento en el que los compramos e incluso en el que la decoramos, amueblamos y la proveemos de todo detalle que implique el movimiento de la energía, del calor y del frío de forma estable y funcional. Por eso, ten siempre en cuenta:

  • El ahorro a priori: tanto en el momento de la compra de equipos y electrodomésticos y en el equipamiento de nuestro hogar con un buen sistema de aislamiento en puertas, ventanas y suelo.
  • El ahorro a posteriori: en el momento del uso de los aparatos que gastan energía y nuestra forma de hacerlo, observando siempre el precio de la luz y cuáles son los tramos de luz más baratos (hay aplicaciones como Precio Luz que te facilitan muchísimo la tarea).

Recuerda: el ahorro a priori supone un poco más de gasto, pero invertir en prevención se rentabiliza a corto plazo. Merece la pena.

8 trucos para ahorrar luz

Una vez hecha tu inversión inicial, hay que seguir poniendo en práctica en casa una serie de recomendaciones que son muy sencillas si nos esforzamos en repetirlas y tener una rutina: es parte de tu compromiso, no solo con el planeta, sino contigo mismo y con tu bolsillo. Con estos 8 trucos, sumados a tu capacidad de análisis, un acceso a una web o app en la que puedas conocer el precio de la luz de hoy y dejando a un lado la pereza, estarás de sobra preparado para empezar a ahorrar.

Elabora un perfil de autoconsumo

Toma papel y lápiz (bueno, también te permitimos hacerlo con las notas de tu smatphone) y haz dos columnas: «lo que hago bien» y «lo que hago mal». Sentimos decirte que la segunda columna estará más llena… Y es que te vas a dar cuenta de que, mirando a tu alrededor, hay muchos hábitos que puedes cambiar y que, haciéndolo, van a suponer un ahorro más grande de lo que te imaginas. Solo tienes que apuntar el uso que haces de las luces, de los ordenadores, del cargador del móvil, del horno, incluso de la manera en la que cocinas (el tiempo que tienes puesta la placa vitrocerámica, el poco uso que le das al microondas aun sabiendo que es un electrodoméstico que gasta muy poco y que tiene múltiples ventajas más allá que la de calentar tu café…).

Estudia tu perfil y, además de sorprenderte, serás consciente de aquellas cosas que puedes mejorar y ahorrarás en tu factura solucionando esos «puntos negros» por ti mismo.

Ojo a la temperatura

La temperatura puede ser nuestro aliado y nuestro enemigo. Y seguro que prefieres tenerla de tu parte, tanto la ambiental como la propia que emanan los electrodomésticos.

No todo el mundo tiene al alcance sistemas precisos de domótica que controlen la temperatura de casa (si lo tienes, perfecto), pero no por eso debes pensar que no puedes ahorrar luz con sistemas más o menos automatizados o incluso rutinarios: puedes usar termostatos programables para ajustar la calefacción a un nivel confortable en cualquier época del año y que oscila entre los 20, 23 grados. Además, no necesitas vestir ropa de verano en invierno: un jersey o algo más de ropa puede suponer unos grados más de temperatura y disminuir tu factura de la luz.

En cuanto a la temperatura propia de los electrodomésticos, es importante conocer cómo funcionan. Prueba a:

  • Regular el termostato del frigorífico.
  • No dejar la puerta del frigorífico ni del congelador mucho tiempo abierta ni abrirla y cerrarla constantemente.  
  • Para cocinar, calienta solo la cantidad de que necesites y, si te es posible, pon el agua ya caliente para que tarde menos en hervir.
  • Usa recipientes con el tamaño justo y usa tapaderas. La olla express y rápida es muy buena opción.
  • El calor residual que desprende la vitrocerámica después de apagada y que la hace permanecer caliente durante varios minutos sigue siendo útil para tus platos.
  • En caso del horno, sustitúyelo siempre que puedas por el microondas. De usarlo, no lo precalientes en exceso ni lo abras en mitad de la cocción a menos que sea imprescindible.
  • Utiliza el lavavajillas, la lavadora o la secadora a carga completa y con programas en frío.

Aprovecha la luz del Sol

Seguro que en casa hay una habitación que tiene más iluminación que otra o estancias que están más frías siempre. Es por la orientación. No debes ser un experto, solo te basta con observar para poder aprovechar lugares de estudio, trabajo o lectura junto a las ventanas donde el Sol sea más directo hasta que tengas que encender las luces. Si, además, pones espejos en esas estancias, reflejarán la luz de forma estratégica al mismo tiempo que decoran.

Elige tus electrodomésticos con cabeza y «con bolsillo»

Vale la pena gastar un poco más cuando compras electrodomésticos que comprar los más baratos y que resulten tener una etiqueta energética muy inferior (cercana a la letra G), lo que supondrá un coste más elevado en tu día a día. Apuesta por aquellos electrodomésticos de clase A y ten siempre en cuenta los precios de la luz: un electrodoméstico que consuma un 40 % menos de luz puede suponerte más de 200 euros de ahorro en tu factura de la luz. Muchas veces los mejores trucos para ahorrar luz no están solo en casa, si no en las decisiones y compras que hacemos.

Apaga la luz y desenchufa

Dejarnos las luces encendidas del baño, de la cocina o de cualquier habitación es algo más común de lo que parece. Por eso, incide en paliar cuanto antes este consumo innecesario y estate atento. Si te cuesta trabajo, dale vida a tu interruptor: márcalo en amarillo, en verde o con una pegatina de una princesa Disney para que te llame la atención. ¡Pero que no pase desapercibido!

También puedes ahorrar mucho sin dejar los dispositivos en stand-by o falso apagado: ¿sabías que puede suponer entre el 8 y 10% de lo que gastamos en luz a lo largo del año? Tú mismo puedes comprobarlo haciendo los cálculos con la aplicación Precio Luz y te quedarás perplejo: la televisión, el ordenador, los cargadores de móvil, el termo del agua caliente… son los equipos que solemos dejar enchufados y que, de manera silenciosa, nos están robando energía. ¡Desenchufa! Si usas regletas con botón de encendido y apagado, será mucho más cómodo.

trucos para ahorrar luz

Revisa las bombillas de casa

Probablemente tengas en casa bombillas que ya estén obsoletas. Eso no tendría importancia si no fuera porque consumen mucho más que las nuevas tecnologías de bajo consumo CFL o las bombillas LED. Efectivamente, tienen un precio más elevado, pero, aparte de ser más ecológicas, pueden llegar a consumir hasta un 80 % que las antiguas bombillas incandescentes, así que lo agradecerás en cuanto llegue tu primera factura de la luz.

Aprovecha la discriminación horaria

Este sea probablemente uno de los mejores trucos para ahorrar luz que te daremos en este artículo. Nuestro sistema actual de tarificación implica que la luz es más barata en determinados momentos del día, debido a su naturaleza fluctuante. Por eso, intenta consumir la mayor parte de la energía en las horas valle, que son en las que el precio de la luz es más bajo. Puede parecer complicado, pero si desarrollas la costumbre de consultar cada día tu aplicación Precio Luz, podrás planificar sin esfuerzo el uso de los electrodomésticos que más consumen, como la lavadora, según los datos que observes. ¡Pruébalo y consumirás hasta un 50 % menos de energía!

Analiza tu factura de luz y haz cambios

Y es que a veces tenemos contratados servicios como el número de kilovatios que en realidad no necesitamos, tanto por defecto como por exceso. Tanto una como otra circunstancia puede estar causando un efecto negativo para nosotros, pues de vivir con poca potencia necesaria estaremos en apuros realmente complejos en nuestro día a día y, de lo contrario, una potencia excesiva nos supone un coste innecesario.

Consulta tu factura y ajusta la potencia de luz a tus necesidades: contacta con tu distribuidora para subir o bajar la cantidad de kilovatios que te proporciona. Supondrá unos costes por la gestión (alrededor de unos 9 – 15 euros), pero tendrás tu potencia adecuada y pagarás por tu consumo real.

Ahora que ya sabes estos trucos para ahorrar luz, es el momento de empezar a hacer esos cambios y notar la diferencia en tu factura. Conviértete en tu propio ejemplo de saber hacer y te darás cuenta que bastan unos mínimos retoques en tus hábitos para conseguir los máximos cambios en tu factura. ¡Te sorprenderás!

Como calcular los kwh de los electrodomésticos

 

Como calcular los kwh de los electrodomésticos

Como calcular los kwh de los electrodomésticos

Poner la lavadora, tener encendido el frigorífico las 24 horas del día o dejar enchufada la televisión es algo que consume energía, pero ¿te has preguntado cuánto dinero exactamente nos supone al mes? O, ¿sabrías calcularlo o a qué recurrir para hacerlo? Cómo calcular los kWh de los electrodomésticos es una pregunta que se ha hecho muy frecuente entre los consumidores, sobre todo desde que afrontar la factura de la luz se presenta como todo un reto para la familia media en los hogares españoles.

Y es que cada vez estamos más pendientes del precio de la luz, y hablar de consumo fijo o permanente, precios por kilovatio o peajes por acceso a la energía es cada vez más común entre una sociedad que, hasta hace relativamente poco, actuaba con excesiva automaticidad pasiva ante el pago de ese recibo que viene a casa o se carga en nuestra entidad bancaria. Desde nuestro portal Precio Luz queremos poner en tu conocimiento que, sabiendo una información básica y teniendo en cuenta una serie de variables, podrás medir tu consumo eléctrico y aplicar los resultados para usarlos de la manera más eficiente. ¡Verás como pronto empiezas a notar el ahorro!

Cómo calcular los kWh de los electrodomésticos: la importancia de hacerlo

Calcular los kWh de los electrodomésticos es entender exactamente el gasto que supone usarlos. Puedes hacerlo tú mismo y, al contrario de lo que inicialmente puedas pensar, no necesitas grandes conocimientos técnicos: bastará con tener nociones básicas de matemáticas para poder estimar tus cifras de gasto, con base a factores como la tarifa de la luz que tengas contratada, el precio que efectivamente pagues por los kilovatios que consumas y los impuestos que se aplican de manera general a los consumidores en concepto de usuarios de energía eléctrica (contador, acceso a luz…).

De cualquier modo, actualmente cuentas tanto con dispositivos especializados como con herramientas de mucha ayuda como websites y aplicaciones (poner enlace a APP) que incluyen calculadoras en las que, solo introduciendo esos datos, conocerás el resultado de inmediato sin que tengas que formular nada. Veámoslo con detenimiento.

Métodos principales de calcular los kWh de los electrodomésticos

Hay varios métodos para calcular los kWh de los electrodomésticos. Lo conveniente es leer cada uno de ellos y elegir el que mejor se adapte a tu perfil de usuario y nivel de conocimiento técnico. Todos ellos tienen una característica en común: requieren que conozcas unos datos previos objetivos, como el precio de la luz de hoy, a los que puedes tener acceso mirando tus facturas de la luz, buscando en el propio cuerpo del electrodoméstico, en su manual de instrucciones, por internet y por diferentes aplicaciones como Precio Luz. Los dos métodos de cálculo de kilovatios/hora más usados son:

  • El método de los vatios o los amperios
  • El método mecánico

¿Sabías qué…?

Los electrodomésticos más modernos tienen la obligación de incluir la etiqueta azul y blanca (en EE.UU. es amarilla y se denomina «EnergyGuide»), que ha ido pasando por varias iconografías distintas (de la A a la G, a la E, a las A+++, A++ o A+) pero siempre con la lógica de los colores del semáforo como seña de identidad. ¡Si está rojo, párate!

El método de cálculo kilovatios/hora a partir de los vatios

Solo necesitas una calculadora, que puede ser normal o, como nosotros te recomendamos, una calculadora especialmente pensada para este tipo de cálculo, como la que puedes encontrar en la aplicación Precio Fijo (es totalmente gratuita).

  • Busca el vatiaje medio del dispositivo. Si muestra un rango, quédate solo con una cifra media. Por ejemplo, para el rango «200-300 W», usa 250 W.
  • Multiplícalo por las horas de consumo al día. En caso de los frigoríficos, el cálculo es de 8 horas (un tercio del tiempo del que están enchufados físicamente), que son las que efectivamente está consumiendo.
  • Divide el resultado entre 1000. El resultado que obtengas serán los kilovatios/hora (kWh) al día que consume tu electrodoméstico. Multiplícalo por tantos días como quieras saber: por 30 para un mes, 365 para un año…
  • Infórmate sobre el precio de la luz de hoy y multiplícaselo a los kilovatios/hora que has obtenido.

Pero, no encuentro los vatios por ninguna parte

No te preocupes, suele pasar. Si no encuentras los vatios, vamos a buscar los amperios y realizar los cálculos con este sistema.

  • Localiza los amperios (A), denominado como «entrada», sobre todo en cargadores y móviles.
  • Busca el número de corriente que pertenece a tu región (en España es de 220 W, pero en otros sitios como Canadá, por ejemplo, es de 110 o, en EE.UU., de 120).
  • Multiplica los amperios por los voltios de tu región, para obtener los vatios.
  • Multiplica los vatios por las horas de uso al día (recuerda que, si es media hora, debes multiplicar por 0.5 horas).
  • Divide el resultado entre 1000 y obtendrás los kilovatios/hora diarios, que puedes ir multiplicando por los días del período que quieras conocer: 30 para un mes, 365 para un año…

Truco del ahorrador: los números de vatiaje que figuran en las etiquetas o en los electrodomésticos son máximos, lo que implica que en realidad pueden ser menores. De este modo, se van acumulando cifras por encima de lo real. Además, te aconsejamos que cuando calcules el precio de la luz, redondees siempre al alza. Así, te llevarás incluso una alegría mayor, pues el resultado que obtengas será realmente más bajo del que estimes.

El método mecánico: los medidores de energía

Este sistema es más rápido, preciso y efectivo, pues mide la energía real del electrodoméstico, pero, al requerir el uso de aparatos concretos que deberás comprar, implica un poco más de gasto. A la hora de comprar tu dispositivo, lee bien las opiniones y las instrucciones de uso: asegúrate de que sea un vatímetro o medidor de kilovatios de calidad (no queremos terminar ocasionando cualquier estropicio). Un electricista te puede asesorar.

  • Conecta un extremo del medidor energía a la pared y, el otro, a tu electrodoméstico o dispositivo. Conecta el dispositivo al medidor de energía.
  • Pon en funcionamiento el medidor de energía según las instrucciones del fabricante y mide los kilovatios/hora. Basta con tener el medidor conectado para que el cálculo se realice. Si el resultado que arroja es en vatios, usa los métodos anteriores para reducir a kilovatios, estimar tus datos por períodos o calcular el consumo de luz en euros. Consulta el precio de la luz del día en páginas web o aplicaciones como Precio Luz y te será muy útil para saber cuánto pagas por el uso que le das a ese electrodoméstico en concreto según los datos que arroje tu medidor.

Algunos aparatos concretos

En este apartado, te vamos a dar unos datos útiles y consejos en relación a los electrodomésticos más comunes que solemos tener en casa y que te serán de mucha ayuda a la hora de cómo calcular el consumo eléctrico:

  • La lavadora: ten en cuenta el programa o ciclo de lavado que usas, pues cada uno consumirá unos kWh distintos. Las lavadoras actuales incluyen programas ECO que implican menor gasto energético de por sí.
  • El frigorífico está encendido las 24 horas del día. no es que consuma efectivamente las 24 horas, sino alrededor de unas 8 o 9, en la que el rendimiento es el más activo, pero sí que lo convierte en el electrodoméstico que más energía usa en nuestros hogares.
  • Las secadoras y los lavavajillas también tienen ciclos concretos que ayudan a ahorrar. Además, si los usas cargados completamente disminuirás su frecuencia de uso y, consecuentemente, ahorrarás energía y dinero.
  • El horno consume muchísimo, por lo que, más que tener en cuenta su vatiaje, recomendamos tener en cuenta cuándo lo usas y la tarifa del tiempo concreto en el que lo enciendes (valle, llano o punta) y que puedes consultar a diario vía web o en APP’s como Precio Fijo.
  • Las placas de cocina gastan más o menos según el tipo que tengas: las de inducción, por regla general, son más caras en cuanto a inversión inicial, aunque su gasto se amortiza a medio plazo. Por su parte, las placas vitrocerámicas tienen una instalación más barata, pero que tarden más en calentarse implican un gasto de energía extra.
  • En cuanto a pequeños electrodomésticos como cafeteras, tostadores, aspiradores o la plancha de la ropa, ten en cuenta que su tamaño no implica la reducción de sus kilovatios ni del precio que paguemos por ellos: utilízalos de manera eficiente y responsable, como tenerlos desconectados cuando no estén en uso. Además, es recomendable que incorporen reguladores de potencia (los modelos más baratos del mercado solo se enchufan y empiezan a funcionar, lo que supone un gasto de energía que no podemos controlar).

¿Hay otras formas de saber el consumo de nuestros electrodomésticos?

Aparte de realizar los cálculos por nosotros mismos, mediante fórmulas, calculadoras de aplicaciones específicas o con medidores de consumo, podemos ponernos en contacto con el área de clientes de nuestra distribuidora eléctrica. La distribuidora nos permitirá acceder a históricos de consumo en el que veremos hora y kWh consumidos en períodos concreto (día, mes, años). Sabrás cuál es tu distribuidora consultando los datos de tu factura.

Ahora que ya sabes cómo calcular los kWh de los electrodomésticos, es hora de poner en práctica tus conocimientos y empezar a ser consciente de tus gastos: podrás actuar de una manera mucho más efectiva y eficiente y verás los resultados en tus facturas de la luz. ¡Haz la prueba y cuéntanos la experiencia!

¿En qué horas es más barata la luz?

Te contamos en qué horas es más barata la luz

El precio de la electricidad a menudo varía según la hora del día y la semana, y suele ser más bajo durante las horas en las que la demanda es baja. Por ejemplo, el precio de la electricidad suele ser más bajo durante la noche y en los fines de semana, cuando la mayoría de las personas están durmiendo o no están en casa.

Algunas compañías eléctricas ofrecen tarifas diferenciadas para las horas punta y las horas valle, lo cual significa que el precio de la electricidad es más alto durante las horas en las que la demanda es alta, y más bajo durante las horas en las que la demanda es baja. Por lo tanto, es importante investigar las opciones de tarifas disponibles con tu compañía eléctrica y elegir la que mejor se ajuste a tu patrón de consumo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las horas punta y las horas valle pueden variar entre compañías eléctricas y regiones, por lo que es recomendable investigar las horas punta y las horas valle específicas de tu compañía eléctrica y tu área para asegurarte de aprovechar al máximo los precios más bajos.

Si quieres conocer con certeza cuando va a ser más barata la luz, descárgate la app Precio Luz hoy. Ahorra en Luz gracias a ella vas a poder conocer, hora por hora, cuál será el precio de la luz.

En qué horas es más barata la luz

Diferencias a tener en cuenta entre horas valle y punta

Las horas valle y las horas punta se refieren a los períodos del día en los que se utiliza más o menos energía. Las horas valle son las horas del día en las que la demanda de energía es baja, mientras que las horas punta son las horas del día en las que la demanda de energía es alta.

La diferencia entre las horas valle y las horas punta suele depender de los patrones de consumo y los hábitos de vida de las personas.

En las horas valle, la demanda de energía es baja debido a que la mayoría de las personas están durmiendo o no están en casa. Por lo tanto, el precio de la electricidad suele ser más bajo durante las horas valle. Por otro lado, en las horas punta, la demanda de energía es alta debido a que la mayoría de las personas están en casa y utilizando electrodomésticos y aparatos electrónicos. Por lo tanto, el precio de la electricidad suele ser más alto durante las horas punta.

Algunas compañías eléctricas ofrecen tarifas diferenciadas para las horas valle y las horas punta, lo cual significa que el precio de la electricidad es más bajo durante las horas valle y más alto durante las horas punta. Por lo tanto, es importante investigar las opciones de tarifas disponibles con tu compañía eléctrica y elegir la que mejor se ajuste a tu patrón de consumo.

Te recordamos que conocer en qué horas es más barata la luz puede serte muy útil, pero siempre puedes adquirir más información sobre cómo ahorrar en la factura de la luz en este artículo.

¿Qué son las horas valle?

Las horas valle son las horas del día en las que la demanda de energía es baja. Esto suele ocurrir durante las horas nocturnas, cuando la mayoría de las personas están durmiendo o no están en casa, y en los fines de semana. Por lo tanto, el precio de la electricidad suele ser más bajo durante las horas valle debido a la menor demanda.

Algunas compañías eléctricas ofrecen tarifas diferenciadas para las horas valle, lo cual significa que el precio de la electricidad es más bajo durante estas horas. Por lo tanto, es importante investigar las opciones de tarifas disponibles con tu compañía eléctrica y elegir la que mejor se ajuste a tu patrón de consumo. Esto te ayudará a ahorrar dinero en tu factura de luz.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las horas valle pueden variar entre compañías eléctricas y regiones, por lo que es recomendable investigar las horas valle específicas de tu compañía eléctrica y tu área para asegurarte de aprovechar al máximo los precios más bajos.

¿Qué son las horas punta?

Las horas punta son las horas del día en las que la demanda de energía es alta. Esto suele ocurrir durante las horas en las que la mayoría de las personas están en casa y utilizando electrodomésticos y aparatos electrónicos, como durante la tarde y noche en días laborales. Por lo tanto, el precio de la electricidad suele ser más alto durante las horas punta debido a la mayor demanda.

Algunas compañías eléctricas ofrecen tarifas diferenciadas para las horas punta, lo cual significa que el precio de la electricidad es más alto durante estas horas. Por lo tanto, es importante investigar las opciones de tarifas disponibles con tu compañía eléctrica y elegir la que mejor se ajuste a tu patrón de consumo. Esto te ayudará a evitar pagando precios más altos por tu consumo de energía.

¿Cómo aprovechar al máximo el horario de electricidad barata?

Para aprovechar al máximo el horario de electricidad barata, es recomendable seguir estas medidas:

Utilizar electrodomésticos y aparatos electrónicos durante las horas valle: 

  • Conoce en qué horas es más barata la luz: Asegúrate de conocer las horas valle específicas de tu compañía eléctrica y tu área para aprovechar al máximo los precios más bajos.
  • Programa los electrodomésticos: Utiliza programadores y controladores para regular el uso de electrodomésticos y aparatos electrónicos durante las horas valle.
  • Priorizar las tareas: Prioriza las tareas que requieren más energía, como la lavadora y la secadora, para realizarlas durante las horas valle.
  • Monitorear el consumo: Usar dispositivos de control de consumo eléctrico en los electrodomésticos y aparatos electrónicos te permitirá monitorear tu consumo y tomar medidas para reducirlo.
  • Aprovechar la tecnología: Busca electrodomésticos y aparatos electrónicos con tecnología de bajo consumo para reducir el impacto en tu factura de luz.

Ajusta la temperatura de tu hogar durante las horas valle para reducir el consumo de energía de la calefacción y el aire acondicionado. Programa el termostato, para ello utiliza programadores y controladores para regular la temperatura de tu hogar durante las horas valle.

Recuerda, la tecnología puede ayudarte a controlar el consumo energético de varias maneras:

  • Controladores inteligentes: Puedes utilizar controladores inteligentes para regular el uso de electrodomésticos y aparatos electrónicos, lo que te permitirá monitorear y controlar el consumo de energía en tiempo real.
  • Sensores y monitores: Puedes utilizar sensores y monitores para medir y monitorear el consumo de energía en tiempo real.
  • Termostatos inteligentes: Puedes utilizar termostatos inteligentes para regular la temperatura de tu hogar automáticamente en función de las horas valle y el uso de la casa, lo que te ayudará a reducir el consumo de energía de la calefacción y el aire acondicionado.
  • Paneles solares: Puedes instalar paneles solares en tu hogar para generar tu propia energía renovable, lo que te ayudará a reducir tu dependencia de la red eléctrica y reducir el impacto de las subidas en el precio de la electricidad.
  • Aplicaciones y plataformas de monitoreo: Puedes utilizar aplicaciones y plataformas para monitorear y controlar el consumo de energía de tu hogar desde tu dispositivo móvil, lo que te permite tomar medidas. La app que mencionamos anteriormente puede convertirse en una gran herramienta y un gran aliado para poder conocer horarios baratos luz. Y en definitiva, saber qué horas es más barata la luz.

Cuando conocemos la información sobre el horario barato electricidad, podemos conseguir un ahorro significativo y además, podemos tener funcionando todos los aparatos eléctricos que necesitamos. Se trata de seguir consumiendo pero de forma inteligente, consiguiendo un ahorro sobre el gasto que estamos haciendo en la actualidad y que sin duda podemos mejorar.

En qué horas es más barata la luz

¿Es útil saber en qué horas es más barata la luz?

Como hemos comentado ya a lo largo de este artículo, por supuesto que lo es, y te damos diversas estrategias que puedes seguir para ahorrar al máximo en tu factura de la luz, tanto las que tienen que ver con las horas más baratas de luz, como los que tienen que ver con acciones externas al precio de la luz.

En este artículo probablemente hayas encontrado lo que buscabas si querías saber en qué horas es más barata la luz, pero te recomendamos que sigas navegando si quieres conocer el precio de la luz de hoy o el precio de la luz de mañana y estar siempre preparado para las fluctuaciones diarias en el precio de la luz. Te recordamos que tienes esa información y mucha más en nuestra app Precio Luz hoy. Ahorra en Luz.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Precio Luz

Precio de la luz a diario
  • Aviso legal
  • Precio de la luz hoy en A Coruña
  • Precio de la luz hoy en Álava
  • Precio de la luz hoy en Albacete
  • Precio de la luz hoy en Alicante
  • Precio de la luz hoy en Almería
  • Precio de la luz hoy en Asturias
  • Precio de la luz hoy en Ávila
  • Precio de la luz hoy en Badajoz
  • Precio de la luz hoy en Barcelona
  • Precio de la luz hoy en Burgos
  • Precio de la luz hoy en Cáceres
  • Precio de la luz hoy en Cádiz
  • Precio de la luz hoy en Cantabria
  • Precio de la luz hoy en Castellón
  • Precio de la luz hoy en Ceuta
  • Precio de la luz hoy en Ciudad Real
  • Precio de la luz hoy en Córdoba
  • Precio de la luz hoy en Cuenca
  • Precio de la luz hoy en Girona
  • Precio de la luz hoy en Granada
  • Precio de la luz hoy en Guadalajara
  • Precio de la luz hoy en Guipúzcoa
  • Precio de la luz hoy en Huelva
  • Precio de la luz hoy en Huesca
  • Precio de la luz hoy en Islas Baleares
  • Precio de la luz hoy en Jaén
  • Precio de la luz hoy en La Rioja
  • Precio de la luz hoy en Las Palmas
  • Precio de la luz hoy en León
  • Precio de la luz hoy en Lleida
  • Precio de la luz hoy en Lugo
  • Precio de la luz hoy en Madrid
  • Precio de la luz hoy en Málaga
  • Precio de la luz hoy en Melilla
  • Precio de la luz hoy en Murcia
  • Precio de la luz hoy en Navarra
  • Precio de la luz hoy en Ourense
  • Precio de la luz hoy en Palencia
  • Precio de la luz hoy en Pontevedra
  • Precio de la luz hoy en Salamanca
  • Precio de la luz hoy en Santa Cruz de Tenerife
  • Precio de la luz hoy en Segovia
  • Precio de la luz hoy en Sevilla
  • Precio de la luz hoy en Soria
  • Precio de la luz hoy en Tarragona
  • Precio de la luz hoy en Teruel
  • Precio de la luz hoy en Toledo
  • Precio de la luz hoy en Valencia
  • Precio de la luz hoy en Valladolid
  • Precio de la luz hoy en Vizcaya
  • Precio de la luz hoy en Zamora
  • Precio de la luz hoy en Zaragoza
  • Electricistas de A Coruña
  • Electricistas de Álava
  • Electricistas de Albacete
  • Electricistas de Alicante
  • Electricistas de Almería
  • Electricistas de Asturias
  • Electricistas de Ávila
  • Electricistas de Badajoz
  • Electricistas de Barcelona
  • Electricistas de Burgos
  • Electricistas de Cáceres
  • Electricistas de Cádiz
  • Electricistas de Cantabria
  • Electricistas de Castellón
  • Electricistas de Ceuta
  • Electricistas de Ciudad Real
  • Electricistas de Córdoba
  • Electricistas de Cuenca
  • Electricistas de Girona
  • Electricistas de Granada
  • Electricistas de Guadalajara
  • Electricistas de Guipúzcoa
  • Electricistas de Huelva
  • Electricistas de Huesca
  • Electricistas de Islas Baleares
  • Electricistas de Jaén
  • Electricistas de La Rioja
  • Electricistas de Las Palmas
  • Electricistas de León
  • Electricistas de Lleida
  • Electricistas de Lugo
  • Electricistas de Madrid
  • Electricistas de Málaga
  • Electricistas de Melilla
  • Electricistas de Murcia
  • Electricistas de Navarra
  • Electricistas de Ourense
  • Electricistas de Palencia
  • Electricistas de Pontevedra
  • Electricistas de Salamanca
  • Electricistas de Santa Cruz de Tenerife
  • Electricistas de Segovia
  • Electricistas de Sevilla
  • Electricistas de Soria
  • Electricistas de Tarragona
  • Electricistas de Teruel
  • Electricistas de Toledo
  • Electricistas de Valencia
  • Electricistas de Valladolid
  • Electricistas de Vizcaya
  • Electricistas de Zamora
  • Electricistas de Zaragoza

Copyright © 2025 · Aviso legal · Acceder